BLOQUE 4

BLOQUE 4

INFORMÁTICA   2° GRADO

BLOQUE IV


“PLANEACION Y ORGANIZACION TÉCNICA”


     TEMA DIA MARTES.  TEMA BLOQUE  4.1. LA GESTIÓN EN LOS SISTEMAS TÉCNICOS4.1.1. El concepto de gestión técnica y su importancia en los procesos técnico industriales.4.1.2. La gestión en la informática para la eficiencia y eficacia de sus productos.4.1.3. El diagnóstico de necesidades en la comunidad respecto a:• Los servicios de la informática que se prestan.• El empleo.• Los productos tangibles de la informática.4.1.4. La gestión como herramienta organizacional en una empresa de la informática.    4.1.1 El concepto de gestión técnica y su importancia en los procesos técnico industriales.PROPÓSITOS: 1.Utilizar los principios y procedimientos básicos de la gestión técnica. 2. Considerar los elementos del contexto (social, cultural, natural) para la toma de decisiones en la resolución de los problemas técnicos. 3. Realizar presupuestos para la realización de proyectos técnicos. 4. Elaborar y ejecutar planes de organización para realizar procesos técnicos tomando en cuenta el contexto en que se realizan.APRENDIZAJES ESPERADOS: • Planifican las acciones técnicas conforme las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.• Usan diferentes técnicas de planeación en la organización de los procesos técnicos. • Aplican las recomendaciones y normas para el uso de materiales, herramientas e instalaciones, y prevén situaciones de riesgo en la operación de los procesos técnicos y el uso de sus productos. SISTEMA TECNICOv  Es un método en el que las personas ejercen acciones para transformar materiales y energías y se elabora un producto.v  Se auxilia de instrumentos, herramientas y maquinas.v  Para desarrollar un sistema técnico se necesita de la PLANEACIÓN. La planificación es un proceso que te ayuda a determinar con precisión como conseguir los propósitos y las metas, estableciendo los medios y recursos que se utilizaran para su consecución. En el proceso de planificación  se establece un diagnóstico, para realizar las tareas y tomar decisiones, las personas que planean el proyecto juegan un papel muy importante. La planeación evita la improvisación y hace posible el ahorro de energía y esfuerzo. Los programas de cómputo, la energía eléctrica y la información, son consideradas como inmateriales son productos de un sistema técnico. El proceso de planeación involucra las siguientes fases:
1. El diagnostico de necesidades sociales
2. La organización técnica
3. El contexto ambiental
4. La calidad de vida
 
1. El diagnostico de necesidades sociales2. La organización técnica3. El contexto ambiental4. La calidad de vida

        PROCESO TÉCNICO Conjunto de acciones, tareas y técnicas que se llevan acabo de forma secuencial y articulada en un tiempo y espacio determinados, para transformar los insumos en productos o servicios. En este proceso intervienen personas, conocimientos, materiales, energía, herramientas y maquinas. Para obtener el producto o servicio es necesario coordinar lo que se hace, quien lo hace, cuando y cómo. Habrá quienes se ocuparan de organizar todo el proceso y asignar las tareas que ejecutara la mayoría de los trabajadores; otros planearan la forma en que las personas y las maquinas deben de distribuirse en los espacios y en cuanto tiempo se realizarán las tareas. Esta coordinación de acciones, personas, tiempos y formas de hacer las tareas se logra gracias a la gestión, administración y organización de este proceso.GESTIÓN Consiste en coordinar todos los recursos disponibles (humanos y materiales) para conseguir objetivos específicos. Tiene que ver con la plantación, organización, ejecución y control de los procesos técnicos.En el desarrollo software, los programadores también siguen un proceso de gestión técnica para satisfacer las necesidades sociales. GESTIÓN TÉCNICA:Consiste en administrar y organizar los recursos para obtener, por medio de un proceso técnico, el producto o servicio que se requiere.Su propósito es organizar al grupo humano para la planificación y ejecución del proceso técnico, administrar los recursos, los espacios de trabajo, los materiales que se requieren y el tiempo en el que se desarrollan las acciones.Se ocupa de establecer contacto con los proveedores de insumos y con los potenciales clientes o beneficiarios de los productos o servicios que se pueden obtener.
GESTIÓN DE PROYECTOSEs la disciplina que organiza y administra los recursos de un proyecto, con el objetivo de concluir el trabajo requerido en el tiempo y con los costos definidos.

    ACTIVIDAD  1  DÍA MARTES.  Contesta las siguientes preguntas 


     1.       ¿En qué consiste un proceso técnico? Definición de proceso técnico. Los procesos se forman a partir de una serie de etapas que siguen unas a otras para lograr una cierta transformación
2.       ¿Qué elementos intervienen en un proceso técnico? En este proceso intervienen las personas, Conocimientos, Materiales, Energia,  Herramientas y Maquinas.
3.       ¿Qué es la planificación? esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación

4.       ¿Qué es un sistema técnico? Sistema técnico es aquel dispositivo complejo, compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, cuya función es transformar algún tipo de cosa para obtener determinados resultados característicos del sistema
5.       ¿Qué evita y hace posible la planeación? tu eres el que lo evita de no quere lograr algo por tu cuenta y tu eres
 quien lo hace 
6.       ¿De qué se auxilia un sistema técnico? Se auxilia de instrumentos, herramientas y maquinas.
7.       Para obtener un producto o servicio debemos coordinar: Se refiere a la combinación de los elementos que son necesarios para la obtención de un bien o la prestación de un servicio
8.       ¿Qué logra la coordinación de los elementos de un proceso técnico? una mejor administración en una empresa o organización
9.       ¿Qué es gestionar?
a falta de acuerdo entre la patronal que gestiona las bodegas de la zona y los sindicatos mantiene la huelga indefinida de los vendimiadores
10.    ¿Con qué tiene que ver la gestión?
La Gestión basada en la evidencia (GBE) es una técnica emergente que surge para utilizar la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones de la gerencia
11.    Definición de gestión técnica: 
La profesión de Ingeniero en Informática en sus grados medios de IngenieríaTécnica en Informática de Gestión, e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas son profesiones amparadas legalmente por estudios universitarios oficiales​ y por sus atribuciones de competencia profesional
12.    ¿Cuál es el propósito de la gestión técnica? ayudar ha profesores con sus maslumnos ha comprender las situaciones
13.    ¿De qué se ocupa la gestión técnica?
La definicion de gestion tecnica que podríamos encontrar en cualquier libro o texto informativo de esta herramienta de administracion dice que la gestión técnica se encarga de ejecutar todas aquellas ordenes planificadas por la administracion en este caso, de empresas

LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN SE CLASIFICAN, SEGÚN LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN.

1.         GENERICOS:
Contienen herramientas para satisfacer la mayor cantidad de posibles necesidades del usuario, según la función del programa. Por ejemplo la hoja de cálculo es un programa genérico para matemáticas, y puede aplicarse a diferentes actividades como contabilidad, estadísticas, finanzas etc.
2.         DEDICADOS:
Contiene herramientas para determinada materia. Por ejemplo programas que dedicados a resolver  únicamente cuestiones de diseño gráfico como CorelDraw.

3.         ESPECIALIZADOS:
Son aquellos que tienen herramientas especiales para resolver un problema complejo, por ejemplo el software que se utiliza para la predicción del clima, para controlar el tráfico aéreo o para medir la intensidad de un terremoto, Este tipo de software solo realiza una tarea y es utilizado por especialistas en la materia.


ACTIVIDAD  2  DIA MARTES.  Realiza un mapa conceptual de acuerdo a la clasificación de los Programas De Aplicación, utilizar el procesador de palabras y la herramienta de Smartart.
        

TEMA DIA MIERCOLES.  

4.1.2. LA GESTION EN LA INFORMATICA PARA LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE  SUS PRODUCTOS

GESTIONAR
Consiste en administrar y organizar los recursos para obtener, por medio de un proceso técnico un producto o servicio.

Todo proceso de gestión o Admón. se divide en 2 etapas:

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:
Representar los resultados obtenidos al final del proyecto.
Ejemplo. La automatización de tareas delegando a la computadora el formato de presentación del documento. (Word). Encabezado, pie de página, color, imágenes. Etc.

DESCRIPCION DE ESTRATEGIAS
Ya que se detectó la necesidad y se estableció el objetivo, debemos determinar ¿Cómo se va a alcanzar?

Determinar cómo alcanzar el objetivo.
¿Que necesito para alcanzar el objetivo? brincando o estirándose o tomando un objeto para alcanzar el objeto
¿Qué recursos necesito?mi cuerpo y un objeto
¿Quiénes son los responsables de llevar a cabo el proyecto? Yo y quienes me vayan ha apoyar
Tiempos para el desarrollo de tareas? 1 día o 8 horas

4.1.3.  EL DIAGNOSTICO DE NECESIDADES EN LA COMUNIDAD RESPECTO A:

Con el diagnóstico se establece el orden de la importancia de las necesidades o problemas en función de las ventajas que proporcionen: cuando mayores sean las ventajas y las personas afectadas, más prioridad recibirán.

Diagnóstico
Es un análisis que permite identificar los problemas prioritarios, causas, efectos, posibles aéreas o focos de intervención y las eventuales soluciones.

LOS SERVICIOS DE LA INFORMÁTICA QUE SE PRESTAN
La cantidad de usuarios a la que va dirigido el programa (genérico, dedicado y especializado).

ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
Diagnósticas, recopilar y analizar los datos para evaluar los problemas.

Pasos del método estadístico:
Recolección, análisis, procesamiento e interpretación.

El diagnostico de necesidades sociales en Informática consiste en descubrir tareas que sean asistidas con programas de cómputo con el fin de agilizar y facilitar  una actividad realizada en el hogar, oficina o empresa.

Automatización
Es el proceso de realizar tareas repetitivas que requieren precisión y cálculos matemáticos complejos, por medio de  un programa de cómputo.

Gracias a la informática, podemos automatizar tareas con ayuda de las herramientas que contienen los programas genéricos (Excel, Word), y poder satisfacer algunas necesidades.


EL EMPLEO
Cuando el diagnostico de necesidades aplica el empleo, recibe el nombre e INFORMATICA DE GESTION, y su objetivo es encontrar soluciones informáticas para mejorar la producción de bienes o servicios

La informática de gestión busca mejorar los procesos laborales, industriales (la oficina o el hogar), por medio de la automatización, con ayuda de software o hardware.

En la industria automotriz  se utiliza la cadena de producción en “SERIE” que invento HENRY FORD a principios del siglo XX.  En la actualidad se usan robots controlados por computadora para armar automóviles, en lugar de mano de obra.

Un diagnóstico debe responder a las siguientes preguntas
1. ¿Cuáles son los problemas que afectan a cierto grupo de personas?
Señalar y describir los problemas, justificar las necesidades de invertir recursos en su solución.

2. ¿Quiénes son los afectados? Grupo de personas que sufre los problemas.

3.- Cuales son las principales Causas y efectos del problema? identificar las  Causas y consecuencias de la necesidad.

ACTIVIDAD 3  DIA MIERCOLES: Lee y escribe el texto en WORD. Y Contesta correctamente según el texto.

“En una localidad montañosa de la SIERRA NORTE DE PUEBLA existen problemas de abastecimiento de agua potable. Sus pobladores requieren el vital líquido para cubrir sus necesidades de alimentos de alimentación y aseo personal, lavar la ropa, limpiar la casa y dar de beber a los animales. Por otro lado existen bosques y abundantes lluvias en el verano.
En el territorio del Estado predominan los cultivos tradicionales como: maíz, fríjol, café y caña de azúcar.
La ganadería, como el vacuno, el ovino, el caprino y la cría de abejas. La dinámica de la economía manufacturera nacional ha relegado al campo. El rezago social se concentra en las zonas rurales: la educación, la salud y el acceso a una vida digna son temas lejanos a la realidad cotidiana de grandes masas campesinas”

2. Reflexiona y contesta.
1) ¿Cuáles son las necesidades sociales que detectas en la localidad? que deve de haber mas convivencia, respeto entre nosotros 
2) ¿Crees que tenga una utilidad la planeación de una serie de actividades para resolver el problema?si
3) ¿Porque? porque podemos intentar haber unos cusntos grupos para poder ver si hay convivencia 
4) ¿Quienes son los afectados por el problema?pues nosotras ya que se pelean constantemente ha causas de no tenr con quien convivir
5) ¿Qué importancia tiene la participación activa de todos los habitantes de la localidad en la solución del problema?tiene una muy alta importancia para todos quienes quieran que nosotros convivamos en armonía
6) ¿Como describirías el grupo social? hablando con las personas y preguntando que clase de grupo social son 
7) Describe el contexto ambiental: que vedemos cuidar la calle que no tenga basura y tengamos mas limpieza en el medio ambiente
8) ¿Crees que la calidad de vida es la adecuada?si
9) ¿Piensas que todos debemos planificar nuestras actividades?si
10) ¿Porque? porque todos somos capases de lograr lo que nos proponemos i lo seguimos intentando una y otra bes para tener mejores resultados

ACTIVIDAD 4  DIA MIERCOLES: Realiza el siguiente Diagrama en Word utilizando SmartArt. Contestarlo con el texto anterior.







ACTIVIDAD  5  DÍA  MIÉRCOLES:Realiza el siguiente cuadro en el procesador de palabras. Lee y reflexiona sobre cada una de las siguientes situaciones que se presentan, explicando las consecuencias que causa la mala planeación en la organización técnica.














Comentarios